miércoles, 14 de diciembre de 2011

Día Internacional contra la Violencia de Género

El día 25 de noviembre se celebró el “Día Internacional contra la Violencia de Género”. Durante toda la semana buscamos información sobre por qué se celebra este día.
Aclaramos algunas dudas que queremos compartir con vosotr@s:


¿Por qué se celebra este día?
El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la violencia hacia las mujeres en el primer encuentro feminista de Latinoamérica, que se celebró en Bogotá en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual, y la violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura y abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió este día para no olvidar el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas asesinadas en 1960 a manos de la policía secreta del dictador Trujillo, en la República Dominicana. El pasado año la ONU dio carácter oficial a esta fecha.




 ¿Quiénes eran la hermanas Mirabal?

Patria, Minerva y María Teresa, así se llamaban las hermanas, nacieron y crecieron en el seno de una familia rural acomodada en el paraje de Ojo de Agua.
Estas mujeres, que habían mostrado un interés muy temprano por los estudios, dedicaron gran parte de su corta vida a luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente a una de las tiranías más opresoras y duras que tenía Latinoamérica: la de Rafael Leónidas Trujillo.
Convencidas «Las Mariposas» –así era conocidas entre sus compañeros de lucha– de que Trujillo llevaría al país a un auténtico caos, decidieron formar el grupo de oposición «Agrupación Política 14 de Junio»
A causa de su persistente actividad rebelde, fueron encarceladas y torturadas en no pocas ocasiones, a pesar de lo cual decidieron continuar luchando con el único objetivo de acabar con la dictadura.
Un día cuando volvían de visitar a sus maridos, que estaban presos, cinco miembros del Servicio de Inteligencia Militar detuvieron el jeep en el que regresaban de la prisión, las introdujeron a empujones en un coche y las llevaron a un lugar previamente escogido, cerca de La Cumbre.
Eran aproximadamente las 19:30. Allí las mataron a golpes y colocaron sus cadáveres en el jeep, antes de arrojarlo por el precipicio.
 El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el fondo de un acantilado en la costa de la República Dominicana.
  

¿Por qué un lazo blanco?
Llevar un lazo blanco es un compromiso público para no actuar nunca violentamente contra una mujer ni, mucho menos, consentirlo y permanecer callado.  
En Canadá, a fines de los 80, un hecho -como en España el caso de Ana Orantes-, conmocionó a todos: el 6 de diciembre de 1989 fueron asesinadas 14 adolescentes por el solo hecho de cursar una carrera destinada a hombres.
El asesino, al grito de "feministas", se introdujo en la facultad y las mató.
A partir de esa fecha un grupo de varones pensó que tenían la responsabilidad de implicarse, e implicar a otros hombres, en hacer algo para que cosas así no sucediesen más, y lo primero era dejar de permanecer en silencio.
Se pensó en hacer algo: “La campaña del lazo blanco”
Esta campaña, concebida y puesta en marcha por el escritor canadiense y doctor en ciencias políticas Michael Kanfman, pretende concienciar y poner en movimiento a los hombres para reivindicar el fin de la violencia hacia la mujer.
Matilde Q.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Exámenes (II)



El día del examen...

Ante  el hecho de tener que realizar un examen es normal que surja una fuerte ansiedad que puede llevarnos a un desequilibrio psíquico y a la pérdida del control de la situación, lo que influirá en nuestra atención, concentración y rendimiento.

Para superar este estado de ansiedad que aparece sobre todo en los momentos previos al examen es muy útil realizar unos ejercicios  sencillos de respiración.

Uno de estos ejercicios se resume en los siguientes pasos:
1. Inspirar el aire por la nariz manteniendo la boca cerrada y elevando el abdomen.
2. Sujetar el aire durante unos momentos.
3. Expirar por la boca o nariz muy despacio, repitiendo todo el proceso sucesivamente.


Cuanto más despacio se produzca la expulsión del aire a través de la boca o nariz, mayor será la sensación de bienestar, tranquilidad y disminución de la fatiga.

Algunos detalles para tener en cuenta…

Ø  Es importante que llegues temprano.(Mejor esperar un poquito, que ponerse un@ más nervios@ porque no llega a tiempo)
Ø  Lleva todos los materiales que necesites: lápiz, boli, calculadora, diccionario…
Ø  No olvides tu D.N.I.
Ø  Pon el nombre y apellidos en las hojas que te entreguen.
Ø  Comprueba que el examen que te entregan es del nivel que te corresponde ( Nivel I o Nivel II).
Ø  Lee  despacio, hasta que comprendas bien lo que te preguntan.
Ø  Si no sabes la respuesta de alguna pregunta , déjala para el final. Empieza por las que tengan menor dificultad para ti.
Ø  Intenta ser ordenad@, hasta en las “hojas de sucio”.
Ø  Presta atención a la puntuación y a la ortografía.
Ø  Antes de entregar el examen repásalo, corrige la ortografía. En Tecnología repasa las operaciones, controla “los descuidos” (errores en las operaciones, decimales…)

Exámenes ( I )



¡No tengas temor a los exámenes! Trata de dominarlos y nunca te dejes dominar por ellos.


Antes de los  exámenes…


Considera las pruebas escritas como un medio para evaluar tu aprendizaje y destierra todos los prejuicios que tengas sobre ellas.

Ya se que a todos nos pone un poco nervioso el tener que enfrentarnos a una prueba presencial
En todo caso tranquilidad, que la prueba que tienes que hacer está a tu alcance y además tienes tiempo de sobra. Así que debes dejar los nervios aparte.
Esto es una prueba más, no todo el curso, ¿vale?
Además los profesores, tienen información suficiente de como has trabajado a través de las tareas que les has mandado y de la evaluación que realizamos l@s tutor@s.




Planifica tu estudio no lo dejes todo para la noche anterior.




Piensa que has hecho todo lo que  has podido y que tendrás éxito

 

martes, 6 de diciembre de 2011

¿Qué responder?



¿Qué responder cuando me piden…..

Citar: Simplemente se piden unos nombres. Respuesta muy breve.

Enumerar: Escribir sucesiva y ordenadamente los elementos que te piden.

Relacionar: Asociar dos ideas. Por qué están unidas de alguna manera.

Hacer una relación: Hacer una lista.

Resumir: Redactar un texto que contenga las ideas principales.

Esquematizar: Hacer un esquema. Luego puedes comentar las “ramas”.

Resolver: Se plantea un problema y tienes que dar la solución.

Razonar: Exponer argumentos.

Analizar: Explicar algo llegando al máximo detalle.

Señalar: Dar una respuesta precisa. Si es sobre un dibujo, habría que poner una flecha.
Hacer un diagrama: Hacer un dibujo esquemático que suele tener algo de texto.

domingo, 4 de diciembre de 2011

El resumen



Resumir es expresar de forma breve las ideas esenciales de un texto.

Esta técnica desarrolla la expresión escrita y refuerza la capacidad de organizar lógicamente el contenido.

Pasos a seguir:
  • Leer el texto para captar las ideas esenciales.
  • Identificar las palabras claves.
  • Subrayar.
  • Transcribir las ideas esenciales modificando si es necesario la redacción.
Ventajas:
  • Motiva la lectura.
  • Ayuda a estructurar las ideas, economiza tiempo.
  • Obliga a hacer un esfuerzo de elaboración personal.
  • Mejora la comprensión y la expresión.
  • Distingue lo fundamental de lo accesorio.

martes, 29 de noviembre de 2011

Desarrollar la memoria







Para mejorar tu capacidad de memorizar:
v Intenta que en el aprendizaje intervengan todos los sentidos consiguiendo la máxima atención y concentración.
v Ejercita la observación y entrénate para captar detalles contrastados y otros no tan evidentes.
v Pon en práctica el método de clasificación: se retiene mejor los elementos de un conjunto si procedemos a su clasificación.
v Capta el significado de las ideas básicas de un tema.
v Procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos.
v Fija contenidos con la repetición y procura repetir las ideas evitando la asimilación mecánica.
v Haz pausas mientras lees o estudias para recordar lo que vas aprendiendo.
v Revisa lo estudiado a través de esquemas o resúmenes. Así se aumenta el número de repeticiones-fijaciones consiguiendo que el olvido se retrase.

CAUSAS DEL OLVIDO
·        Falta de concentración.
·        Poca o mala comprensión de lo estudiado.
·        Ausencia de repasos o repasos tardíos  y acumulados.
·        Estudio superficial y pasivo, con poca reflexión y esfuerzo.



domingo, 27 de noviembre de 2011

Fases del estudio


LAS SIETE FASES DEL ESTUDIO:

*    Prelectura:
Da un vistazo al tema para saber de que va y saca una idea general del mismo.
*    Lectura comprensiva:
Lee detenidamente el tema entero. Busca el significado de las palabras que no entiendes.
*    El subrayado:
Pon una raya debajo de lo que consideres más importante.
*    El esquema:
Escribe las ideas principales del tema.
*    Resumen:
Elabora un texto escrito de todo aquello que interesa saber y aprender.
*    Memorizar:
Graba en la memoria los conocimientos que hay que saber para después recordarlo.




jueves, 24 de noviembre de 2011

Recomendaciones para estudiar bien


1.     Organiza el material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”.
2.     Distribuye el tiempo de forma flexible.
3.     Ten en cuenta las dificultades de cada materia.
4.     Averigua tu ritmo personal de trabajo.
5.     Se realista y valora la capacidad de comprensión, memorización, etc.
6.     Comienza por los trabajos más difíciles y deja los más fáciles para el final.
7.     Memoriza datos procurando entenderlos y fijarlos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Nuevo curso

Inaguramos las entradas al blog, en este curso, dando la bienvenida a los nuev@s compañer@s, con Sr. Vain, virtuoso de la guitarra y ganador de premios Grammy.

martes, 17 de mayo de 2011

Señorita del balcón





-Señorita del balcón
bájese al arrechucho,
que está muy alta la reja
y tengo que explicarle mucho.
-Si usted quiere una escalera
en la iglesia se la darán.
-Bueno...voy por ella.
Si quiere que la acompañe,
me alegra su compañía,
si quiere que nos sentemos
 al lado de esta "alamea"...
-¿Para que mi novio me vea?
-¿Chiquilla tu tienes novio?
-Es el pastor más gallardo,
que hay en la serranía.
-¿Se merece un pastor
una niña tan linda?
-¿Por qué no se la merece?
-Porque no es justa razón,
que entre espinosos cardos
crezca una clavellina.
-Yo nací para ser pobre.
-Niña ¿tu quieres ser rica?
-¡Cuánto daría yo para que
en mi dedo se pusiera
una linda sortija!
-¿Quieres probarte la mía?
-Por probar nada se pierde…
-Tómala, hermosa zagala
que tengo en mi joyería
más de trescientas sortijas
toditas de piedra fina.
-¡Qué amable caballero!
¡Qué lazos con tanto primor!
-Al hombre que sea de palo
Se le alegra el corazón
 .....
Esto nos lo ha contado María Muñoz
que lo aprendió de su madre.





viernes, 6 de mayo de 2011

Expresiones curiosas

Algunas palabras, del léxico general ,toman una acepción especial en algunas expresiones galerinas:
  • ¡Menudo canguelo que tuve anoche!
           Canguelo = Preocupación.
  • Si estoy lóbrega, iré.
           Lóbrega = Libre, desocupada.
  • ¡Que sarrazo tengo!
           Sarrazo ( sarro) = Sed, empacho.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Día de la Cruz

La celebración del Día de la Cruz en nuestro pueblo es reciente.
Hace más o menos quince años comenzaron las alumnas del Centro de Adultos a vestir una cruz. Año trás año fueron sumándose más cruces ( Asociación de Mujeres "Renacer", Hogar del Pensionista, los vecinos de algúnos barrios, etc...)
Este año, siguiendo la costumbre, se ha vestido una en la plaza. Ha sido una labor conjunta de Ayuntamiento, Asociación de Mujeres" Renacer" y la SEP de Galera.




Romance de Carmela

Carmela se paseaba
por una montaña arriba,
y la cogieron los moros
y la llevaron cautiva.
Su madre se vuelve loca,
su padre llora y suspira,
las campanas tocan
a la rogativa.
Su hermano salió a buscarla
por toda la serranía,
y se la encontró lavando,
y ya no se conocian.
-¡Apartate, mora bella,
apartate, mora linda!
deja que beba el caballo
de esta agua cristalina. 
-¡No soy mora caballero!
que soy serrana cautiva,
me cautivaron los moros,
en los riscos de Melilla.
-¿Te quieres venir a España?
-De buena gana me iría,
los manteles, que yo lavo
¿dónde los colocaría?
-Los finos y los bordados
en mi caballito irían,
y los más estropeados
el agua los llevaría.
Al subir por la montaña
la mora llora y  suspira
-¿Por qué lloras mora bella?
¿por qué lloras mora linda?
-No lloro por el caballo,
ni tampoco por la guía,
lloro porque mi padre
a estos montes a cazar venía.
Al entrar a la ciudad
la mora se sonreía
-¿De qué te ries mora bella?
¿de qué te ries mora linda?
-No me río del caballo,
ni tampoco de la guía,
me río que voy llegando
 a una ciudad que era mía.
-¿Cómo se llaman tus padres?
-Mi padre Don Juan Oliva
y un hermanito que tengo
se llama... Jose María.
-¡Válgame Dios de los cielos
y la Sagrada Familia!
que por traerme a una morita,
me he traido a una hermana mía.
-¡Abrid puertas y ventanas,
balcones y celosías!
que por traerme a una morita,
me he traido a una hermana mía.

Vocabulario

En esta etiqueta iremos poniendo palabras y expresiones de uso común en nuestro pueblo.
Partiendo de la base de que los andaluces hablamos en andaluz, pero escribimos en castellano, pondremos la escritura correcta de las palabras, ya que es importante que las escribamos bien.
Cuando hablamos no importa que utilicemos nuestro vocabulario propio, es más podemos utilizarlo sin complejos, valorando su riqueza y originalidad.
Pero cuando escribamos, debemos hacerlo lo más correctamente posible, respetando las normas de la lengua que compartimos con casi 400 millones de personas en el mundo ( datos de la UNESCO): el castellano.



HABLAMOS
ESCRIBIMOS
Abuja
Aguja
Alreor
Alrededor
Bofetear
Abofetear
Antigüisimo
Antiquísimo
Arrascar
Rascar
Billota
Bellota
Calcamar
Carcamal
Cocleta
Croqueta
Cocreta
Croqueta
Curcusilla
Corcusilla
Dispués
Después
Dotrina
Doctrina
Engolver
Envolver
Enritación
Irritación
Entremedio
En medio
Esfaratar
Desbaratar
Esnucar
Desnucar
Esparramar
Desparramar
Gofetada
Bofetada
Golver
Volver
Gomitar
Vomitar
Indeción
Inyección