El día 25 de noviembre se celebró el “Día Internacional contra la Violencia de Género”. Durante toda la semana buscamos información sobre por qué se celebra este día.
Aclaramos algunas dudas que queremos compartir con vosotr@s:
¿Por qué se celebra este día?
El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la violencia hacia las mujeres en el primer encuentro feminista de Latinoamérica, que se celebró en Bogotá en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual, y la violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura y abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió este día para no olvidar el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas asesinadas en 1960 a manos de la policía secreta del dictador Trujillo, en la República Dominicana. El pasado año la ONU dio carácter oficial a esta fecha.
¿Quiénes eran la hermanas Mirabal?
Patria, Minerva y María Teresa, así se llamaban las hermanas, nacieron y crecieron en el seno de una familia rural acomodada en el paraje de Ojo de Agua.
Estas mujeres, que habían mostrado un interés muy temprano por los estudios, dedicaron gran parte de su corta vida a luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente a una de las tiranías más opresoras y duras que tenía Latinoamérica: la de Rafael Leónidas Trujillo.
Convencidas «Las Mariposas» –así era conocidas entre sus compañeros de lucha– de que Trujillo llevaría al país a un auténtico caos, decidieron formar el grupo de oposición «Agrupación Política 14 de Junio»
A causa de su persistente actividad rebelde, fueron encarceladas y torturadas en no pocas ocasiones, a pesar de lo cual decidieron continuar luchando con el único objetivo de acabar con la dictadura.
Un día cuando volvían de visitar a sus maridos, que estaban presos, cinco miembros del Servicio de Inteligencia Militar detuvieron el jeep en el que regresaban de la prisión, las introdujeron a empujones en un coche y las llevaron a un lugar previamente escogido, cerca de La Cumbre.
Eran aproximadamente las 19:30. Allí las mataron a golpes y colocaron sus cadáveres en el jeep, antes de arrojarlo por el precipicio.
El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el fondo de un acantilado en la costa de la República Dominicana.
¿Por qué un lazo blanco?
Llevar un lazo blanco es un compromiso público para no actuar nunca violentamente contra una mujer ni, mucho menos, consentirlo y permanecer callado.
En Canadá, a fines de los 80, un hecho -como en España el caso de Ana Orantes-, conmocionó a todos: el 6 de diciembre de 1989 fueron asesinadas 14 adolescentes por el solo hecho de cursar una carrera destinada a hombres.
El asesino, al grito de "feministas", se introdujo en la facultad y las mató.
A partir de esa fecha un grupo de varones pensó que tenían la responsabilidad de implicarse, e implicar a otros hombres, en hacer algo para que cosas así no sucediesen más, y lo primero era dejar de permanecer en silencio.
Se pensó en hacer algo: “La campaña del lazo blanco”
Esta campaña, concebida y puesta en marcha por el escritor canadiense y doctor en ciencias políticas Michael Kanfman, pretende concienciar y poner en movimiento a los hombres para reivindicar el fin de la violencia hacia la mujer.
Matilde Q.