miércoles, 14 de diciembre de 2011

Día Internacional contra la Violencia de Género

El día 25 de noviembre se celebró el “Día Internacional contra la Violencia de Género”. Durante toda la semana buscamos información sobre por qué se celebra este día.
Aclaramos algunas dudas que queremos compartir con vosotr@s:


¿Por qué se celebra este día?
El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la violencia hacia las mujeres en el primer encuentro feminista de Latinoamérica, que se celebró en Bogotá en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual, y la violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura y abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió este día para no olvidar el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas asesinadas en 1960 a manos de la policía secreta del dictador Trujillo, en la República Dominicana. El pasado año la ONU dio carácter oficial a esta fecha.




 ¿Quiénes eran la hermanas Mirabal?

Patria, Minerva y María Teresa, así se llamaban las hermanas, nacieron y crecieron en el seno de una familia rural acomodada en el paraje de Ojo de Agua.
Estas mujeres, que habían mostrado un interés muy temprano por los estudios, dedicaron gran parte de su corta vida a luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente a una de las tiranías más opresoras y duras que tenía Latinoamérica: la de Rafael Leónidas Trujillo.
Convencidas «Las Mariposas» –así era conocidas entre sus compañeros de lucha– de que Trujillo llevaría al país a un auténtico caos, decidieron formar el grupo de oposición «Agrupación Política 14 de Junio»
A causa de su persistente actividad rebelde, fueron encarceladas y torturadas en no pocas ocasiones, a pesar de lo cual decidieron continuar luchando con el único objetivo de acabar con la dictadura.
Un día cuando volvían de visitar a sus maridos, que estaban presos, cinco miembros del Servicio de Inteligencia Militar detuvieron el jeep en el que regresaban de la prisión, las introdujeron a empujones en un coche y las llevaron a un lugar previamente escogido, cerca de La Cumbre.
Eran aproximadamente las 19:30. Allí las mataron a golpes y colocaron sus cadáveres en el jeep, antes de arrojarlo por el precipicio.
 El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el fondo de un acantilado en la costa de la República Dominicana.
  

¿Por qué un lazo blanco?
Llevar un lazo blanco es un compromiso público para no actuar nunca violentamente contra una mujer ni, mucho menos, consentirlo y permanecer callado.  
En Canadá, a fines de los 80, un hecho -como en España el caso de Ana Orantes-, conmocionó a todos: el 6 de diciembre de 1989 fueron asesinadas 14 adolescentes por el solo hecho de cursar una carrera destinada a hombres.
El asesino, al grito de "feministas", se introdujo en la facultad y las mató.
A partir de esa fecha un grupo de varones pensó que tenían la responsabilidad de implicarse, e implicar a otros hombres, en hacer algo para que cosas así no sucediesen más, y lo primero era dejar de permanecer en silencio.
Se pensó en hacer algo: “La campaña del lazo blanco”
Esta campaña, concebida y puesta en marcha por el escritor canadiense y doctor en ciencias políticas Michael Kanfman, pretende concienciar y poner en movimiento a los hombres para reivindicar el fin de la violencia hacia la mujer.
Matilde Q.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Exámenes (II)



El día del examen...

Ante  el hecho de tener que realizar un examen es normal que surja una fuerte ansiedad que puede llevarnos a un desequilibrio psíquico y a la pérdida del control de la situación, lo que influirá en nuestra atención, concentración y rendimiento.

Para superar este estado de ansiedad que aparece sobre todo en los momentos previos al examen es muy útil realizar unos ejercicios  sencillos de respiración.

Uno de estos ejercicios se resume en los siguientes pasos:
1. Inspirar el aire por la nariz manteniendo la boca cerrada y elevando el abdomen.
2. Sujetar el aire durante unos momentos.
3. Expirar por la boca o nariz muy despacio, repitiendo todo el proceso sucesivamente.


Cuanto más despacio se produzca la expulsión del aire a través de la boca o nariz, mayor será la sensación de bienestar, tranquilidad y disminución de la fatiga.

Algunos detalles para tener en cuenta…

Ø  Es importante que llegues temprano.(Mejor esperar un poquito, que ponerse un@ más nervios@ porque no llega a tiempo)
Ø  Lleva todos los materiales que necesites: lápiz, boli, calculadora, diccionario…
Ø  No olvides tu D.N.I.
Ø  Pon el nombre y apellidos en las hojas que te entreguen.
Ø  Comprueba que el examen que te entregan es del nivel que te corresponde ( Nivel I o Nivel II).
Ø  Lee  despacio, hasta que comprendas bien lo que te preguntan.
Ø  Si no sabes la respuesta de alguna pregunta , déjala para el final. Empieza por las que tengan menor dificultad para ti.
Ø  Intenta ser ordenad@, hasta en las “hojas de sucio”.
Ø  Presta atención a la puntuación y a la ortografía.
Ø  Antes de entregar el examen repásalo, corrige la ortografía. En Tecnología repasa las operaciones, controla “los descuidos” (errores en las operaciones, decimales…)

Exámenes ( I )



¡No tengas temor a los exámenes! Trata de dominarlos y nunca te dejes dominar por ellos.


Antes de los  exámenes…


Considera las pruebas escritas como un medio para evaluar tu aprendizaje y destierra todos los prejuicios que tengas sobre ellas.

Ya se que a todos nos pone un poco nervioso el tener que enfrentarnos a una prueba presencial
En todo caso tranquilidad, que la prueba que tienes que hacer está a tu alcance y además tienes tiempo de sobra. Así que debes dejar los nervios aparte.
Esto es una prueba más, no todo el curso, ¿vale?
Además los profesores, tienen información suficiente de como has trabajado a través de las tareas que les has mandado y de la evaluación que realizamos l@s tutor@s.




Planifica tu estudio no lo dejes todo para la noche anterior.




Piensa que has hecho todo lo que  has podido y que tendrás éxito

 

martes, 6 de diciembre de 2011

¿Qué responder?



¿Qué responder cuando me piden…..

Citar: Simplemente se piden unos nombres. Respuesta muy breve.

Enumerar: Escribir sucesiva y ordenadamente los elementos que te piden.

Relacionar: Asociar dos ideas. Por qué están unidas de alguna manera.

Hacer una relación: Hacer una lista.

Resumir: Redactar un texto que contenga las ideas principales.

Esquematizar: Hacer un esquema. Luego puedes comentar las “ramas”.

Resolver: Se plantea un problema y tienes que dar la solución.

Razonar: Exponer argumentos.

Analizar: Explicar algo llegando al máximo detalle.

Señalar: Dar una respuesta precisa. Si es sobre un dibujo, habría que poner una flecha.
Hacer un diagrama: Hacer un dibujo esquemático que suele tener algo de texto.

domingo, 4 de diciembre de 2011

El resumen



Resumir es expresar de forma breve las ideas esenciales de un texto.

Esta técnica desarrolla la expresión escrita y refuerza la capacidad de organizar lógicamente el contenido.

Pasos a seguir:
  • Leer el texto para captar las ideas esenciales.
  • Identificar las palabras claves.
  • Subrayar.
  • Transcribir las ideas esenciales modificando si es necesario la redacción.
Ventajas:
  • Motiva la lectura.
  • Ayuda a estructurar las ideas, economiza tiempo.
  • Obliga a hacer un esfuerzo de elaboración personal.
  • Mejora la comprensión y la expresión.
  • Distingue lo fundamental de lo accesorio.