martes, 17 de mayo de 2011

Señorita del balcón





-Señorita del balcón
bájese al arrechucho,
que está muy alta la reja
y tengo que explicarle mucho.
-Si usted quiere una escalera
en la iglesia se la darán.
-Bueno...voy por ella.
Si quiere que la acompañe,
me alegra su compañía,
si quiere que nos sentemos
 al lado de esta "alamea"...
-¿Para que mi novio me vea?
-¿Chiquilla tu tienes novio?
-Es el pastor más gallardo,
que hay en la serranía.
-¿Se merece un pastor
una niña tan linda?
-¿Por qué no se la merece?
-Porque no es justa razón,
que entre espinosos cardos
crezca una clavellina.
-Yo nací para ser pobre.
-Niña ¿tu quieres ser rica?
-¡Cuánto daría yo para que
en mi dedo se pusiera
una linda sortija!
-¿Quieres probarte la mía?
-Por probar nada se pierde…
-Tómala, hermosa zagala
que tengo en mi joyería
más de trescientas sortijas
toditas de piedra fina.
-¡Qué amable caballero!
¡Qué lazos con tanto primor!
-Al hombre que sea de palo
Se le alegra el corazón
 .....
Esto nos lo ha contado María Muñoz
que lo aprendió de su madre.





viernes, 6 de mayo de 2011

Expresiones curiosas

Algunas palabras, del léxico general ,toman una acepción especial en algunas expresiones galerinas:
  • ¡Menudo canguelo que tuve anoche!
           Canguelo = Preocupación.
  • Si estoy lóbrega, iré.
           Lóbrega = Libre, desocupada.
  • ¡Que sarrazo tengo!
           Sarrazo ( sarro) = Sed, empacho.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Día de la Cruz

La celebración del Día de la Cruz en nuestro pueblo es reciente.
Hace más o menos quince años comenzaron las alumnas del Centro de Adultos a vestir una cruz. Año trás año fueron sumándose más cruces ( Asociación de Mujeres "Renacer", Hogar del Pensionista, los vecinos de algúnos barrios, etc...)
Este año, siguiendo la costumbre, se ha vestido una en la plaza. Ha sido una labor conjunta de Ayuntamiento, Asociación de Mujeres" Renacer" y la SEP de Galera.




Romance de Carmela

Carmela se paseaba
por una montaña arriba,
y la cogieron los moros
y la llevaron cautiva.
Su madre se vuelve loca,
su padre llora y suspira,
las campanas tocan
a la rogativa.
Su hermano salió a buscarla
por toda la serranía,
y se la encontró lavando,
y ya no se conocian.
-¡Apartate, mora bella,
apartate, mora linda!
deja que beba el caballo
de esta agua cristalina. 
-¡No soy mora caballero!
que soy serrana cautiva,
me cautivaron los moros,
en los riscos de Melilla.
-¿Te quieres venir a España?
-De buena gana me iría,
los manteles, que yo lavo
¿dónde los colocaría?
-Los finos y los bordados
en mi caballito irían,
y los más estropeados
el agua los llevaría.
Al subir por la montaña
la mora llora y  suspira
-¿Por qué lloras mora bella?
¿por qué lloras mora linda?
-No lloro por el caballo,
ni tampoco por la guía,
lloro porque mi padre
a estos montes a cazar venía.
Al entrar a la ciudad
la mora se sonreía
-¿De qué te ries mora bella?
¿de qué te ries mora linda?
-No me río del caballo,
ni tampoco de la guía,
me río que voy llegando
 a una ciudad que era mía.
-¿Cómo se llaman tus padres?
-Mi padre Don Juan Oliva
y un hermanito que tengo
se llama... Jose María.
-¡Válgame Dios de los cielos
y la Sagrada Familia!
que por traerme a una morita,
me he traido a una hermana mía.
-¡Abrid puertas y ventanas,
balcones y celosías!
que por traerme a una morita,
me he traido a una hermana mía.

Vocabulario

En esta etiqueta iremos poniendo palabras y expresiones de uso común en nuestro pueblo.
Partiendo de la base de que los andaluces hablamos en andaluz, pero escribimos en castellano, pondremos la escritura correcta de las palabras, ya que es importante que las escribamos bien.
Cuando hablamos no importa que utilicemos nuestro vocabulario propio, es más podemos utilizarlo sin complejos, valorando su riqueza y originalidad.
Pero cuando escribamos, debemos hacerlo lo más correctamente posible, respetando las normas de la lengua que compartimos con casi 400 millones de personas en el mundo ( datos de la UNESCO): el castellano.



HABLAMOS
ESCRIBIMOS
Abuja
Aguja
Alreor
Alrededor
Bofetear
Abofetear
Antigüisimo
Antiquísimo
Arrascar
Rascar
Billota
Bellota
Calcamar
Carcamal
Cocleta
Croqueta
Cocreta
Croqueta
Curcusilla
Corcusilla
Dispués
Después
Dotrina
Doctrina
Engolver
Envolver
Enritación
Irritación
Entremedio
En medio
Esfaratar
Desbaratar
Esnucar
Desnucar
Esparramar
Desparramar
Gofetada
Bofetada
Golver
Volver
Gomitar
Vomitar
Indeción
Inyección