Mañana, 16 de Febrero, se celebra el Jueves Lardero.
Su origen se cree que se remonta a la Edad media y ya aparece reseñada en el Libro del Buen Amor (1330- 1343). El significado del término está relacionado con el latín lardu ( grasa). Este día supuestamente se aprovechaba para "hartarse de carne" antes de la Cuaresma.
En Galera se conoce este día como “el día de la tortilla”.
Antiguamente nuestras madres nos preparaban la merienda en un canasto pequeño o en una cestilla de palma. Nos ponían: una tortilla de patatas, un trozo de lomo de orza, chorizo, alguna “tajá” de tocino, un panecillo redondo, que se solía hacer para cada uno, una “botellilla” con vino y una navaja pequeña. De postre llevábamos una naranja para cada uno (esto era algo excepcional porque normalmente una naranja se compartía entre varias personas)
Con nuestra cesta nos íbamos tan contentas a pasar el día en algún amparo, donde el aire no diera muy fuerte.
Los lugares a donde solíamos ir eran: al Río Castilléjar, al Barranco del Agua, al Rincón de la Cueva o al Hacho.
Con el paso de los años, las familias han seguido reuniéndose, pero ya lo hacen en los cortijos y cuevas. Aquel panecillo inicial se fue cambiando por el hornazo ( pan con un huevo en el centro) .
Fermina, Carmela, Mercedes, Rosario y María G.